LOS
PARATEXTOS
OBJETIVO: Identificar y establecer relaciones de significado entre
los paratextos y otros aspectos de contenido que dirigen la comprensión e
interpretación del texto literario.
TEMA: Los paratextos
Estos enunciados se deben tener en cuenta a la hora de leer cualquier texto
literario, los cuales debemos conocer y saber identificar ya que nos ayuda a
comprender el texto.
PARATEXTO: Conjunto de
enunciados o elementos que acompañan al texto de una obra, estos hacen
referencia al texto. Entre estos están: El íncipit, el título, el epígrafe, el
prólogo, la dedicatoria, el epílogo, el glosario, el explicit y el posfacio.
ÍNCIPIT: Es el comienzo material del cotexto, donde se inicia el
acto comunicativo y este responde a reglas de cada género.
TÍTULO: Es de corta extensión, ya que nos puede dar una idea de
lo que puede tratar todo el cotexto y pretende llamar la atención del lector,
este se divide en: Títulos temáticos, estos aluden al contenido del cotexto refiriéndose
a personajes, espacios, etc. Títulos remáticos, aluden a características de
naturaleza formal, es decir, de qué género trata el cotexto.
EPÍGRAFE: Se encuentra entre el título y el cotexto. Este puede
ser alógrafo, que es una cita textual de otro libro y otro autor.
PRÓLOGO: Es un texto de presentación del escrito literario. Puede
ser de dos tipos: Alógrafo, texto de la autoría de otro que no es el autor del
texto literario. Autógrafo, es el que está escrito por el autor del texto,
que es publicado y se le conoce como
discurso auto elogioso.
DEDICATORIA: invoca al comienzo del texto un destinatario que no será
el único lector sino de cierto modo un inspirador.
EPÍLOGO: Es un comentario de la obra por el mismo autor, para
indicar eventos que surgieron después.
GLOSARIO: Es una lista ordenada alfabéticamente de términos técnicos
o difíciles que puedan presentar dificultades al lector, acompañados de una
definición.
EXPLICIT: Es el final del cotexto donde se cierra el acto de comunicación,
el autor puede hacer un cierre total de la obra o puede dejar la puerta abierta
al lector para que haga sus conclusiones.
POSFACIO: Es un comentario por parte de otro autor de la obra literaria
al final del texto.
ACTIVIDAD: Se realizará la explicación y después de eso la profesora
repartirá un texto en el cual estarán presentes los paratextos de forma
desordenada y los estudiantes tendrán que identificarlos y luego se discutirá
el resultado en clases junto con la profesora quien será la mediadora.
DESARROLLO DE LA CLASE: La profesora por medio de una presentación de power point
explicará en qué consisten los paratextos, su importancia y sus diferencias,
seguidamente atenderá dudas de sus alumnos y les facilitará la información mediante
copias. Después de haber quedado el tema claro los estudiantes lo pondrán en
práctica en un texto que la profesora elegirá y se los facilitará para dicha práctica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario